Free Counter and Web Stats

La numismática hebrea en Hispania ha sido objeto de una manipulación historiográfica, basada en el antisemitismo. La ibérica se ha "leido" siguiendo las teorías de la Escuela Alemana de Arqueologia (heredera de la Anneherbe de Himmler), para teorizar un pueblo celta. La neoibérica se ha "leído" como si de latín se tratase. En ambos casos, la lengua hebrea queda oculta, haciendo posible el negacionismo historiográfico del pueblo hebreo.

lunes, 13 de julio de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

lwadn [ladon] el señor



Fotografia de Carmunia, en Foro de Identificación Numismática Omni.

Este grupo de monedas han sufrido una lectura latina "sacil", "sacili", para intriga del común que no encuentran ciudad alguna con dicho nombre.

La moneda tiene una leyenda clara "adwn" [adon], dueño, señor, amo.

Quizá también un legendum con tau "atwn", asno, burro, inducido por el diseño.

Se supone que corresponde al título del poderoso que ordena la emisión, sin contenido toponímico.

lwthm [letnam] paga



En mi opinión esta moneda ibérica portuguesa ha sufrido una lectura latina "m r t i l", que se comprueba imposible en la secuencia "m-r", del monograma, porque sus signos son ibéricos, y su lectura hebrea "lwthm", x "lwytn" [Leviatán], serpiente o dragón mitológico, cocodrilo, ¿delfín?.

Seguramente és la misma raíz que da lugar al castellano "atún".

Al margen del legendum, también es muy cercana, la raíz "atnh" [etnah] , paga y "atnn" [etnan], paga, salario.

trasnk [tarasonka] el pedregal






La fotografía de la web Flora Ibérica de la Universitat de Valencia.

Estas monedas han sufrido la lectura de la Escuela Alemanaz de Arqueologia, "usekerete", que no responde a ningún idioma.

Hará falta tiempo para acostumbrarse a los signos y comprender que los epigrafístas de la escuela alemana han falsificado la lengua hebrea en Iberia.

Las monedas corresponden a la actual Tarazona.

La raíz semita que utilizan "trs", significa roca, peñasco y de ahí terreno pedregoso, rocoso, pedregal, peñascal. Es común a fenicios y hebreos.

El diseño de éstas monedas tiene una relación directa con la acuñación, dado que la serpiente, en semita "najas", és una palabra polisémica que también significa bronce y el acto del elefante, pisando el "bronce", alude a la acuñación de la moneda, mediante un "pisotón".

ttm_btr [tutam_bétera] producido en la quebrada


"ttmbtr", [tutambetera],

La raíz principal és "btr", [batar], partir por la mitad, [béter],

trozo, mitad. Con el verbal, las formas "htbtr", [atabeter], estar cortado,

segmentado, partido.

Si intentamos composición, con la forma,"ttm", del verbo "ntn" [natan],

poder, instituir, producir.

La raíz "btr" permite una lectura topográfica, quebrada, garganta,

despeñadero, presente en nuestra toponimia, verbigracia Bétera, por lo que

responde al lógico "producido en, el despeñadero, (Bétera)".

"bryt byn_hbtrym", la "Alianza de los Trozos" (con Abraham, Génesis 15)

"hry btr", [ari beter] despeñaderos (o montes aromáticos).

"btry-oyr" [betera iria] las ruinas de la ciudad.

Esta leyenda se ha falsificado por "atabestata", siguiendo a Gómez Moreno y su trisilabario.

lunes, 18 de mayo de 2009

çbda_br [zabada_bar] forjado como remuneración




La fotografía de la web Flora Ibérica de la Universitat de València.

çbda_br

[zabad] és el verbo dar, regalar, donar, gratificar, ofrecer, remunerar; que genera los nombres: donación, presente, regalo, dádiva, ofrenda, don, remuneración.

Como quiera que hay un numeroso grupo de monedas que finaliza su leyenda con la raíz "br", [bar], límpio, puro; hijo; trigo, grano, etc., y debido a la polisemia de ésta, se plantea su uso específico en numismática.

La coincidencia con el verbal [bara], crear; ser creado, forjado, da como resultado un posible uso para designar el producto, forjado.

La duda se plantea por el posible uso toponímico [bor], pozo, que tambien tendría su correlativo monetario por "mina".

Lo más prosaico sería considerarlo como "forjado para remunerar", és decir, como medio de pago.

Tampoco se puede descartar un uso toponímico, vg., "Sabadell", o una referencia religiosa, batido como ofrenda (para el templo).

viernes, 15 de mayo de 2009

alp [élep] toro

Dibujo de Alvarez Muñoz




Fotografía de subasta.



Fotografía de la web El Tesorillo.


En éstas monedas de la serie "lgbo", se nos ha pretendido un latín "NIG", sin sentido alguno, junto al "OBVL", también desconocido.

La imagen del animal se impone a su correcta lectura, alef-lamed-pe.

Dejaremos de reconocer al bicho? .

Puestos a teorizar poblaciones, la asociariamos con Lepe?.

Fuera de bromas y siendo evidente que las monedas se emiten en algún lugar, lo hacen como comprobamos siguiendo diseños similares, pero en muchas ocasiones sin señalar el lugar de su emisión, sino tan sólo para definir su propio diseño.

naybrq_sm [nay_baraq_sem] la llamada vega Baraq



Fotografía del sr. Pere Pau Ripollés.



Las lecturas de Gómez Moreno y la escuela alemana de arqueología eran interesadas por cuanto pretendían "recrear" una lengua con afinidades "celtas", acorde con los ideales de Himmler y la Anheherbe. Lo que han conseguido de hecho és confundir el hebreo de Iberia con un inexistente indoeuropeo ó "celta" en hispania.

Las raíces epigráficas de la Bética como vemos son comunes al ámbito ibérico general, una muestra serían las series béticas [as_qatón] que incluyen en reverso unas [qabezuqa] y otras [ybaraqam], que tienen su paralelo en las ibéricas de la citada por Ptolomeo como Uxa Nabarca Fortaleza de Nabarqa , aquí [nay_baraq_sem], la llamada vega (o hermosa) de Baraq.

Esto además nos confirma la importancia de los Baraq entre el pueblo ibérico.


La fotografía de la web Flora Ibérica de la Universistat de Valencia.


ngbl_dbt_por [nagabel_dabat_peor] fundido para la abundancia de Peor


Fotografía en Forum Ancient Coins.






Estas monedas han sido leídas en latín Pont Balbus, pero su lectura, [ngbl dbt por], nos confirma su calidad ibérica/hebrea.

"ngbl", ser limitado, definido, determinado; estar fijado, precisado.

Habría otro sentido de ser amasado, mezclado, amalgamado, como mineral.

El nombre de Biblos, "gbl", también se confunde aquí, ya que éste calificativo, giblí, guibleo, de Biblos, como gentilicio, también tiene el sentido de escultor, cincelador.

Leeríamos "dba", como prosperidad, opulencia, ó fuerza, vigor, energía, pero hay un legendum "dbb" derramar, verter.

Se podría leer también "byt powr", Bet Peor, pero nos quedaría una dalet?, por "yd".

Podría tratarse de un monte moabita, "ngbl yd byt por"; en dicho caso sería probable que el busto fuese de una de sus divinidades, Báal Peor.

Creemos que la lectura más probable "ngbl_dbt_por", señalando que se ha cincelado con la (fuerza o energía) opulencia de Baal Peor.

Baal-peor (ba`?l-pe`ôr), local divinity (the Baal) of Peor. According to the Book of Numbers, the Hebrews stayed at Shittim during the wilderness wanderings. While there, Hebrew men had sexual relationships with the local Moabite women. This led to worship of Baal, provoking an immediate outbreak of divine anger. Peor was also known as Beth-peor Beth-peor (beth-pe`ôr), in the Bible, town of ancient Palestine where Baal-peor was worshiped.
..... Click the link for more information. . Under the form Belphegor, the name became that of a devil in the Middle Ages, said to appear in the shape of a young woman.

Baal-peor ba`al pe`or; Beelphegor was god of the Moabite mountains, who took his name from Mount Peor (Numbers 23:28), the modern Fa`ur, and was probably a form of Chemosh (Jerome, Comm., Isaiah 15). The sensual rites with which he was worshipped (Numbers 25:1-3) indicate his connection with the Phoenician Baal.

Hay un legendum "çbl" x "gbl", quizá una referencia a la "çbwlh", la pala o azada, presente en la iconografía. Esto le da un sentido de palacio, morada, residencia, referido al templo del Baal.

asp_ns [asip_nasa] paga de la cosecha



Asp_ns

Esta moneda ha sufrido una lectura latina ILDITVR/ESNEG, sin
significado conocido.

Sus leyendas hebreas "aspns" y "rçtwblw", nos remiten a su significado.

"asp", [asap], significa reunir, cosechar; el nominal [asip], cosecha.

Su acompañante, "ns, [nasa], de levantar, tomar, cargar, llevar, aquí
podría significar recoger (la cosecha).

También podríamos leer "nsh", con sìn, exigir el pago (de una deuda),
reclamar. Este verbo está directamente relacionado con el dinero y aquí no
podría ser menos, indicando "en pago" de la cosecha.

La otra leyenda, "rç_twblw", [raza_tebel] utilizaria el nominal "rç",
plancha delgada, referido a la pieza de metal y el calificativo "celeste".

Leyendo guimel x çayin, "(a)rg", tejedor.

La raíz "tbl", significa orbe, mundo, universo.

Hay también un legendum "rçwn", dignatario, soberano, príncipe,
gobernante, noble. Así [rç(wn)_twblw] se abreviaría [rç_twblw].

Se crearía así una referencia al "Príncipe del Universo"?, "mlk"?.

La raíz és también productiva en toponimia, [Tubal], país mencionado en
Isaias 66,19, Ezequiel 27,13, etc.; que la tradición bíblica relaciona con
los descendientes de Noé.

Por último, también és productiva en onomástica, [Tubal], hijo de
Jáfet, en Génesis, 10,2.

Aquí en la moneda guarda relación con el diseño de los astros.



Veamos otra moneda parecida.



asp_nsrg

La fotografía, de Agripa, en el Foro de Identificación de Monedas, Omni.
Comprobamos que sus textos latinos?, ILDIT/VRESNEG, carecen de sentido alguno.

Pero la otra leyenda cambia un poco "aspnsrg", tenemos [asip], la cosecha, pero "srg", significa formar nudos, estar anudado, trenzado.

La traducción más plausible por "trenzado" de la cosecha.

Pero se nos plantea si ocurre como en la moneda anterior, y debemos segmentar "asp_ns_rç", lámina para el pago de la cosecha.

twrsa [tirsa] Tirsa (o autorizada)


Fotografia de la web Flora Ibérica de la Universitat de València.





Tirsa? ò (a)trsa


Sorprende en la moneda "twrsa", del Sylloge Nummorum Graecorum, el tremendo parecido con "trsys", Tarsis, recordando las citas a las "anywt trsys", las naves de Tarsis, barcos de gran cabotaje de un lugar desconocido al oeste del Mediterráneo.

Estas leyendas han sufrido una lectura latina, CERI, CERIT, sin significado alguno. Se asignan a Jerez de la Frontera, Cádiz.

Puede que tan sólo sea una referencia a una persona ilustre, ya que la leyenda "wrash", a la cabeza, caudillo, indicaría una jefatura. También leyendo "trs", Teres, como nombre propio.

Si leemos "tyrws", por mosto, vino nuevo?.

Leyendo con sámek x sín, "tyrs", como Tirás (hijo de Jafet)? o bien "tyrs", maíz, mazorca de maíz.

La variedad de formas "twrsa", "wrsa", nos indican un verbal "rsa", autorizar, facultar, dar plenos poderes.

Si buscásemos una relación con el diseño "at_ras", con cabeza?. Tarsi también puede ser una referencia a la persona "ilustre".

La leyenda mas proverbial nos señalaría así "hrsh", "htrsh", autorizada, sin referencia geográfica, pero caben las dudas.

Dado que las variantes oscilan entre "twrsa" y "wrsa", no se trataría de topónimo, sino de una calificación de la emisión como facultada, habilitada, autorizada.

laskwt_tgandl [leskat_tagunedal] acuñada por el batallón









La primera fotografía de la web Flora Ibérica de la Universitat de Valencia.

La segunda, de Carmunia, del foro de Identificación Numismática Omni.

Se le asigna una lectura latina "LASCVT". La pieza se asocia a Mesa de
Ortega, Alcalá de los Gazules, Cádiz.

Su texto hebreo "tgandl", podría utilizar la raíz [gndh], banda,
horda; escuadrón, batallón, batería.

Hay otra raíz cercana "gnh", jardín, huerto.

Podría tratarse de un topónimo. En el texto hebreo no parece haber
relación con el diseño.

La leyenda neopúnica ¿l‘skwt‘ ? se podría referir a su forma de
acuñación "skt", golpeada. Compárese con el término castellano "seca".

Leyendo ambos textos "skwt_tgndl", acuñada por el batallón.

olw_tb_gbol [alea_tob_gabol] excelente planta en flor




La fotografía de la web Flora Ibérica de la Universitat de València.

Esta moneda se asigna a Bolonia y se leyó un latín BAILO; su texto
fenicio no se translitera con exactitud (debido creo a la dispersión de
formatos de alefatos púnicos y neopúnicos), habiendo duda al menos en su
primer signo, que yo aquí leo guimel, "gbol".

Compárese con el fenicio "gbl", frontera, territorio, que define al
topónimo Biblos.

Pero aquí tenemos "gbol", en flor, referido a la espiga del diseño.

En cuanto al texto hebreo, "olwdb", segmentando [aleh_t(o)b], follaje
de planta (olorosa).

Leemos "tet" por "dalet", que mantendrían un sólo signo para ambos
sonidos, muy cercanos fonéticamente.

El texto tiene además un legendum [olah_tob], holocausto (sacrificio
que se quema en su totalidad) agradable, de agradable aroma.

La expresión se presta a otras lecturas más prosaicas, para indicar que
la hoja és excelente, de excelente factura.

Leyendo ambos textos hebreo y fenicio, "olw_tb" + "gbol", debemos
deducir que és una clara referencia al diseño. [gabol] traduce por botón,
capullo, (en flor) y es la espiga, de trigo o de cebada? la calificada como
excelente calidad y de buen aroma.

pa_msyrg [pe_masirag] busto trenzado










Amigos de las monedas hebreas:


Unas de las monedas que han visto tergiversada su lectura son los ases con los signos pe, alef, mem, sín, yod, res, guimel, "pamsyrg". Su segmentación es "pa_m`syrg", siendo "pa", la boca? y "´srg" el verbal anudar.

Los inicios "pa" de nuestra numismática podrían ser leídos por "ph", boca, pero también plantean el problema de sus homófonos, como "pah", que en una escritura "pessut", se podría escribir "pa", lado, sector, costado, frontera, dirección, zona; sienes, frente.

El problema consiste en dar sentido a un legendum, que con dos protagonistas, el caballero y el caballo, se puede complicar, ya que ésta "pa", debemos referirla a uno de ellos. Hay dos posibilidades a hipotetizar, una que se refiera como boca al morro del caballo, e indique así, atado por el morro, por la boca. Sería congruente, por cuanto con "ph", se crean expresiones, como amordazar la boca, coserse la boca, etc, y porque el manejo del caballo precisa de las bridas anudadas para su guía.

Pero la otra opción también cabe, considerando la sien, la frente del jinete, no ya en el diseño del caballero con su montura, sino en el anverso, la sien con su pelo enlazado, recogido por una cinta, trenzado.

jd_krg [jada karga] carga personal


ARQUEOLOGIA




La fotografía, de la web de Arqueologia : Investigaciones arqueológicas, Iberas.


La moneda, el tributo también puede ser entendido como la "carga", el impuesto "personal", que se aplicaba sobre los censos.

En éstas monedas, (de Silloge Nummorum Graecorum) "jdkrg" fuera del ámbito de la Bética, que se atribuyen a la zona Catalana, se observa también una epigrafía similar.

La "krg", [karga, kàrrega], és un impuesto personal, contribución por cabeza, censo. Aquí "jd" [jad], con significado de uno, cada uno, para señalar su carácter personal.



jueves, 14 de mayo de 2009

agd [agadé] Agadé (Cádiz)






Agadé falsificada.

Reading from this coin pretend to be latin word, but this language is hebrew language.

You can see hear the lengend, "agd", [Agadé]. That´s the historical name from Cadiz.

The other words, in reverse, "dwlgw_qdrt", "qdr" mean to offer, and "dwlgw", indulgence.

This coin, include the legend "PERM CAES". and their hebrew transliteración is "nsda mrsb". Their meaning, "mrs_b", Maresá is the chief executive of Agade, it´s a person who order this coin. "nsda" mean the action, to coin, mint.

Best regards


Aunque los fenicios utilizaron la denominación "agdr" [agadir], se constata en muchas acuñaciones hebreas el uso de "agd" [agadé] y son varias las monedas que específicamente señalan seguir la vara "gdy"[gadita].

knry_bd [kinari_bada] kinario de forja












kinario de forja, knrybd

kinario acuñado, knrjbt

Estas monedas, vienen sufriendo la lectura Turiasu, Turoasu y
de ello se ha pretendido una relación con Tarazona.

La moneda tan sólo dice que és un kinario de forja, "knrybd",
distinguiéndose de otras que señalan "knryjbt", kinario "jabat".

Hay una alusión con "bd" al varal, asta, palo, larguero, pértiga, que
porta el caballero. También es el vástago de la vid.

Y la moneda no és atribuible a ningún lugar concreto, su emisión és
generalizada. Su diversidad de cuños es muestra de ello.

Hay una cosa curiosa en ésta leyenda, que parece confirmar su elección,
un legendum desde la izquierda, "dbyrnk", para tu camarín (del templo); el
santo de los santos, el "dbyr".

Además, la moneda que probablemente acuño Tarazona, [tarasonka], és
otra, que utiliza la raíz "trs", pedregosa. Su diseño del elefante pisando
la serpiente responde a una alegoría de "njs", a la vez bronce y serpiente.
El pisotón que recibe el bronce és su acuñación.

La fórmula epigráfica és compartida en parte por otras monedas ibéricas
de Francia, "zyhybd", con lectura ambivalente de "zyh", por bestia del
desierto y por "yzh", fundir. Aquí Untermann leía "BiRikaiti/birikanti"?.

Quizá quepa algún papel en ésta historia a los numismàticos, a los
coleccionistas, etc., en urgir el cese de ésta grave falsificación
documental que se ampara en la libertad de cátedra de sus autores y que se
viene arrastrando como un pesado lastre.

La teoría Gómez-Moreno/Untermann una vez demostrada su ineficacia, sus
errores de bulto, pretendiendo un silabario especial y negando el carácter
alfabético de la lengua ibérica, debe quedar como ejemplo de hasta donde
puede llegar la manipulación de una cultura, de su historia, su lengua,
etc., más que nada para que no se repita.

Esto nos muestra hasta qué punto han trabajado los epigrafistas que
se ocupan del ibérico, pues según ellos no hay evidencias arqueológicas ni
culturales de ningún tipo de la presencia hebrea en la Hispania de los
siglos I-II a C.

hrbh [araba] el Acecho (ó la Estepa)










Las monedas que analizamos, han producido también esos
nombres de extrañas ciudades, de Konterbia Karbika, Kontebakon, etc., en la
lectura Gómez-Moreno/Untermann.

Y bien, su lectura hebrea del anverso "hrbh", Araba, el Acecho ò La
Estepa, puede ser un nombre de ciudad. Su reverso "drb_tpq", alude al arma
que porta el caballero como "drbn", aguijada, picana, puya y "dpq" que
significa aporrear, dar golpes (en la puerta), etc., referido a su forma de
emisión, acuñado.

En los reversos de algunas series, "hrbh", y "gb", se utiliza una
epigrafía muy parecida "lqwtpq", que produce un legendum "lqt", espigar.

El verbo "lqq" en bíblico traduce por lamer, lengüetear. Aquí "lqh",
ser golpeado, azotado, apaleado, batido; para reforzar la acción "dpq".

Hay una relación en ambos casos con la iconografía, insinuación con el
doble sentido.

En algunas series aparece en anverso "lqrbh", combatir, enfrentarse,
que podría indicar su condición de medio de pago a la tropa.

Hay también un legendum "çbt", de "gb"; por dorado, que se podría
asociar al brillo de la plata, o por "çab", lobo, que se asocia a la estepa,
Araba, "hrbh/orbh".

En Jeremías 5,6 "çab orbwt" lobo estepario; título de jefe.




tr_bqs_br [tor_baqas_bar] acuñada siguiendo ley











La torah y la beqah.

La moneda que analizamos, también ha producido otra ciudad,
Arekoratas, con variaciones Arekoratikos, etc., ciudades que nadie
ha encontrado.

La moneda sólo dice "tr_bq_sbr", en otras ocasiones añade nun al inicio
"ntr_bq_sbr", para expresar que cumple la "torah", la ley, aquí diríamos la
tara. Hay un legendum "ntr", saltar.

La expresión "bqsbr", puede ser leída de diversas formas, como
"bq_sbr", leyendo que observa la beqah, o bien "bqs_br", e incluso
"bqs_sbr", busca y observa, pero no hay ningun nombre de ciudad por medio.

Se comprueba además que la leyenda se separa en dos segmentos en varias
emisiones debajo ntr/bqsbr encima, confirmando su segmentación.

Hay una serie que modifica la leyenda, "mqzr_bqy_sbr". El verbo
[qazar], segar, cosechar; y su nominal segador; cumple la beqah del segador,
la siega.

Se relaciona así con las leyendas de los ómer de bronce de la Bética.

La lectura de los anversos "mjm", tiene un legendum "mjml", objeto de
cariño, tesoro. También "mjym", cebados, cebones, y "mjyh", sustento.

Su significado más prosaico, de [meji], golpe, embate, para señalar su
método de monedación.

Hay una serie que utiliza un signo especial, monograma de res y tau,
"(tr)bqsbr", que tendría un legendum "tbqs_br".

Hay una epigrafía parecida en las series valencianas del zyrom, ya que
una de ellas reza "mtbqy", probable referencia a la beqah?.

Dicho todo ello, sin perjuicio de mejor criterio.

Sería deseable que se pronunciasen los hebraístas y nos diesen su opinión.





ph_mgt [pe_mugat] lámina de fundición







La lectura Untermann ha provocado problemas historiográficos, haciendo
aparecer supuestos nombres de ciudades en donde la epigrafía numismática no
habla de ciudades. De esta forma se ha lanzado a los arqueólogos y filólogos
a la búsqueda de éstos nombres en la antiguedad, creando un nuevo espacio
geográfico para dar cabida a sus extrañas "palabras/cecas", rebautizando
ciudades y cambiando su nombre antiguo a capricho de su lectura del
inventado semisilabario bkt.

Causa pena observar la manipulación, inventando Bolscan ó Olscan, ó...
y pretendiendo hacer pasar la etimología de Huesca por éstas otras palabras
y que las monedas con éstas leyenda sean de un sólo lugar de su particular
geografía.

En los reversos las monedas tan sólo dicen "ph_mgt", lámina de
fundición y "pt", cara para señalar el anverso. En otras series "ph_mgj", de
"ngj", colisionar, vencer aplastar; para señalar que son acuñadas y
en anverso "pj", plancha, lámina.

Esta palabra hebrea, "mwg", fundirse, derretirse tan sólo se refiere a
la moneda como producto de fundición, sin connotaciones toponímicas.

Evidentemente, éstas monedas no tienen un lugar concreto de acuñación,
se reparten por toda la geografía ibérica y responden a un diseño, un
modelo, compartido.

paso_ghy [paso_gay] paso gayo






Los restos documentales del pueblo ibérico son tan numerosos, que resulta absurdo negarlos, su caràcter hebreo és lo que se ha intentado ocultar. Estas monedas son parte de ellos. La negación de una antigua cultura como la ibérica se une a otras teorías negacionistas de hoy en día, que solo pretenden confusión frente a la realidad histórica.

La lectura Untermann, pretendiendo un pueblo celta ha obviado de hecho la falta de evidencias arqueológicas para elaborarse. Ha sido en realidad elaborada contra todas las evidencias orientalizantes de la arqueología. De hecho se ha creado una grave división entre arqueologos e historiadores, que lleva a muchos devotos del celtismo a negar las evidencias, v.g., en Iruña Veleia, donde han conseguido cerrar las excavaciones.

Fíjese por ejemplo en esas palabras, para la primera moneda, de supuestas ciudades que nunca han existido, Ikalkusken ó Ikalosken ó ..., etc, porque hay más variantes con leyendas parecidas y evidentemente las ciudades tienen un sólo nombre.


Porque la leyenda dice "paso_ghy", se refiere a la iconografía del paso orgulloso del tropel de caballos, del escuadrón, o batallón.

La negación historiográfica de un pueblo con alfabeto semítico ha supuesto además la creación de un silabario con tres sílabas, algo aberrante para la estructura de las lenguas conocidas en la historia.

La lectura Untermann también se ha basado en la teoría de Himmler, en el sentido de que su mentira repetida parece haber convencido durante mucho tiempo a numeroso público; pero ha llegado el momento de ser puesta en cuestión por una lectura nueva, hebrea y con sentido, que la deja en evidencia.

rda [(a)rda] bronce


Las monedas que se nos han presentado supuestamente latinas de la Bética, hispano-romanas, son en muchos (o mejor en todos) casos hebreas.

Sus textos han sido manipulados para hacerlos pasar por latinos, en perjuicio de la comprensión de sus epigrafias que han pasado así a ser ocultadas y falseadas en suma.

Una de las monedas de ésta serie, en fotografía del Sylloge, "rda", bronce y "pdmrga", del verbal "pdh", pagar el rescate, rescatar, redimir.

Como nominal lo traduciríamos por "precio", "pdywm" y aquí lo tenemos en composición con "mrg" batir, trillar y ser batido, trillado.

Alef podría indicar "as"?,

Sin embargo aún superando el problema de la lectura latina de "V", que és una uve, como "U", que és una vocal, ya digo, superando éste problema inicial, si acudimos al diccionario en latín no aparece ningún señor CVRMAN, con dicho nombre o apellido, no tenemos CURMAN.

Es evidente el peso de la tradición académica, en la nómina de autores que han tratado éstas epigrafías. Las autoridades han venido apostando por Untermann en ibérico y aquí otros nos han señalado al latín, y todos han hecho lo posible por semisilabizarnos y latinizarnos.





En ésta, latina "CAR", de bronce, hebreo "rda" leyenda "M.SEPT", hebreo "tbsnm", que podría ser topónimo "bsn" (Basán). En la moneda no se aprecia ningún punto entre "M" y "S" que justifique la separación.

En hebreo se podría construir también "tb_snm", leyendo "tbh" como casco (de una nave), armazón, estructura; y "snm", punta, diríamos mejor proa de la nave. Resulta evidente su relación con la epigrafía, porque la leyenda se asocia con éstos diseños.

En latín SEPT, no existe, sí SEPTEM, como número, y SEPTEMBER, como mes. Habría que teorizar una forma acrónima de SEPTIMUS?.

La palabra "tbh", cesta, arca, arcón, caja, se utiliza en el Génesis para referirse al arca del diluvio. Se debe comparar con el castellano "ataúd", del árabe tabût. Su uso es normal para referirse al casco de las naves.

La palabra "snm", diente, punta, saliente, picacho, podría ser un topónimo: La muela, pero aquí referida a la nave sería la proa.

Mi impresión és que se trata de demasiadas coincidencias, los nombres de éstos supuestos magistrados latinos son más que raros y sin embargo la transliteración semítica nos remite y enlaza los diseños de la moneda.

La lectura "latina" está agarrada con pinzas, y además, no guarda relación con las piezas, está descontextualizada y por ello aparecen unos posibles personajes, con esos nombres tan poco comunes, sorprendentes; como única explicación.







Aquí "nsa", para señalar la calidad, elevada, de la fundición del bronce.



Aquí con "yod", "rdy", de bronce.

njr_nhr [nájara_nahar] río Nájera




: Alefatos púnicos, He en Nájera Nahar.




Lo más curioso de la epigrafía de Nájera és el signo "he", escrito
como si de "R" latina al revés, se tratase, siguiendo los antiguos
modelos fenicios y distinguiéndose por ello del resto del espacio
ibérico.










También puede ser otra anécdota la fama o calidad de su plata, lo
que provocó las imitaciones de cuños de Nájera.

Y una incógnita en cuanto a las emisiones "nqr_nhr", Rio Náquera, se
refieren a Nájera o a la otra posible Náquera.

Ambas palabras son hermanas gemelas, con idéntico significado.

Es probable que se haya dado un cambio consonántico entre las más
antiguas "nqr" [náquera] y modernas "njr" [nájera].

Intuyo que ambas series serían de una única Nájera, sin
relación por tanto con la Náquera valenciana.

jdsy [jadassa] la nueva











Las "jadassa" ibéricas.

La numismática ibérica ha sido objeto de una grave falsificación por parte de un numeroso grupo de epigrafistas, especialistas de románicas o indoeuropeo, que han venido defendiendo la lectura "Gómez Moreno".

Consecuencia de ello, toda la epigrafía monetaria permanece desconocida a todo conocimiento.

Las emisiones en Francia se han leído siguiendo a Untermann, (neronken), palabra sin sentido alguno en lengua alguna. En España se han leído (eso) ó (yeso).

En éste archivo, de una moneda de la Narabonense, comprobamos que las epigrafías se corresponden con las del shékel jadassa.




También en Hispania se emite moneda con parecida epigrafía:



Esta identidad epigráfica demuestra que los modelos hebreos del otro lado del Mediterráneo eran tenidos en cuenta por el pueblo ibérico.




_________________
Transliteración hebrea documentación ibérica.
http://hebreoiberico.blogspot.com/

Seguidores