Arqueología) ignorando que se trata de una epigrafía semítica, con un alefato hebreo.
En éste puzzle he añadido a la imagen, la transliteración hebrea y
el calco de Celestino Pujol, así como una acepción de la raíz en el
Diccionario de Hebreo Bíblico de Luis Alonso Schökel.

Si fuese topónimos, por tratarse de nombre comun de lugar, muy
abundantes en geografía española, (La Palma, Las Palmas, etc) sería
difícil precisar un lugar de emisión. Habría que acudir a un mapa de los
hallazgos de éstas series, buscando bien su nombre antiguo, bien un
posible actual traducido al castellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario