Aquí tienes un archivo con las epigrafías de la que llamaban Gran Ronda.
Deben leerse del revés, "rnt_rb_gy"/"kyr_nsyh", leyendo el pueblo de la Gran Ronda y "kyr_nsya", de [kiyyure_nesya]? plancha magnífica? . Puede que la referencia a la Querensia nos haga inclinarnos por ésta lectura para la inscripcion de Ronda, aunque "kyr" puede referirse también al "brasero", horno quizá, la fundición?.
La escritura con kaf no impide un legendum qof, "qyrn", "qrn", el cuerno y tampoco "qyr", alta muralla?, pero debemos aceptar kaf, "kyr" como una referencia a la pieza, "kyr njsth", cacharro o caldero de bronce y "nsyh", elevada, para magnificar su pureza metálica, su buena calidad como producto.

Hay cierta confusión en el sentido de lectura, dada la existencia de leyendas retrógradas en la Bética y porque aquí también se podría leer "ygbr_tnr", horno del hombre y su significado sería congruente.
También "snyr", és un topónimo hebreo, Senir, la cresta del Hermón.
Lo más plausible, dada la existencia actual de la Querencia en Ronda, sería aceptar aquí una leyenda inusualmente retrógrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario