Acompaño el arxivo con calcos de Celestino Pujol Camps y mi transliteración:
"mykqgdy"-"nrhyg". Se debe leer "myk_q_gdy", Sometido a la vara gadita y en la parte inferior
"nhry_g", pueblo de Linares [na´aray_goi].

Aquí tienes una moneda en fotografía de la web Flora Ibérica de la Universidad de Valencia, aunque más moderna, parece también referirse a la misma ciudad, aquí escrita con ayin "norh"

La epigrafía permite una lectura "nor_d", [norh_dw], decreto de Nora.
La lectura "nor(h)_(r)d", [nora_ard], bronce de Nora, duplicando res, similar a los "omr_(r)da", nos señalaría Linares.
La epigrafía encima del toro, (sade-dalet-alef] "zda", de lado?, de costado, puede indicar la posición del animal o su gesto girando de lado la cabeza.
En anverso contiene un monograma "res-dalet"; su lectura "olh_rd" [ola_arda], lámina de bronce.
En muchas monedas de la Bética, en especial en la seríes de los chavos, "oal_gbo" aparecen además de Linares otras ciudades, como Baza (ò Baeza), Rute, La Gran Ronda, etc.,
No hay comentarios:
Publicar un comentario