epigrafía "sna", que así aislada, puede tener un sentido toponímico, La Muela, punta,
saliente, picacho; compárese con "Guisona" [poblado de la punta] y en ocasiones como aquí, coincide que en el diseño la acompañan una "pareja" de caballos.
Como verbal "snh" significa repetir, duplicarse; compárese con el castellano senar;
pero tiene un segundo significado de dormir; soñar.

Otras veces como en ésta otra imagen de Syllogue, "snlw", que ha padecido la lectura
latina "ILSE", no tenemos propiamente la lectura de "sn", ya que debemos leer "s_nlw",
[(a)s_(k)nlw], porque [nelh x kanelh], hace referencia a que és "golpeada", as golpeado.

Cabe así teorizar para el primer caso una población [senah] ò [sean], la muela, que se distinguiría por situarse en un pico geográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario