Amigos de las monedas hebreas:
Unas de las monedas que han visto tergiversada su lectura son los ases con los signos pe, alef, mem, sín, yod, res, guimel, "pamsyrg". Su segmentación es "pa_m`syrg", siendo "pa", la boca? y "´srg" el verbal anudar.
Los inicios "pa" de nuestra numismática podrían ser leídos por "ph", boca, pero también plantean el problema de sus homófonos, como "pah", que en una escritura "pessut", se podría escribir "pa", lado, sector, costado, frontera, dirección, zona; sienes, frente.
El problema consiste en dar sentido a un legendum, que con dos protagonistas, el caballero y el caballo, se puede complicar, ya que ésta "pa", debemos referirla a uno de ellos. Hay dos posibilidades a hipotetizar, una que se refiera como boca al morro del caballo, e indique así, atado por el morro, por la boca. Sería congruente, por cuanto con "ph", se crean expresiones, como amordazar la boca, coserse la boca, etc, y porque el manejo del caballo precisa de las bridas anudadas para su guía.
Pero la otra opción también cabe, considerando la sien, la frente del jinete, no ya en el diseño del caballero con su montura, sino en el anverso, la sien con su pelo enlazado, recogido por una cinta, trenzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario